Ir al contenido principal

Resumen "La barbarie de ellos y de los nuestros". Francisco Fernández Buey. 1995.



Los otros hombres: humanidad inferior.

Barbarie. Crueldad, salvajismo o primitivismo, atribuidos siempre a otro, a los otros, a la incultura del prójimo.

Griegos. Bárbaro = no griego.

Heródoto. Caracterización de los barbaros. A) sumisión a un poder despótico. B) desmesura, desorden.

Representación griega de los barbaros. El absolutamente otro. El extranjero, inferior, humano no completamente humano.

Platón. Es natural esclavizar a los barbaros por ser enemigos naturales.

Aristóteles. El esclavo es una herramienta animada (empsychon organon). Algunos hombres son esclavos por naturaleza.

Romanos. Adoptaron el concepto griego. Bárbaro, el mundo y las gentes ajenas a la cultura propia. Son barbaros todos los pueblos no romanizados (extranjería y crueldad).

Geoffrey de Ste. Croix, "La lucha de clases en el mundo griego antiguo" (1981). La mayoría de los barbaros llegados al imperio se convirtieron en simples colonos. Servían como fuerza de trabajo y como reclutas para el ejército.

Diferencia entre barbarie y primitivismo.

Pier Paolo Pasolini, 1970. Barbarie es el proceso que precede a la civilización. La barbarie primitiva tiene algo de puro, de bueno. Cuanto más primitiva es menos interesada, menos calculadora, menos agresiva, menos terrorista.

Cultura grecorromana. Barbarie: extranjería, crueldad, primitivismo.

Primitivismo y barbarie no son lo mismo.

Primitivismo. Forma de vida basada en la caza, la recolección o el pastoreo.

Barbarie. Voluntad agresiva, hostilidad frente a la cultura culta y frente a los pueblos sedentarios y urbanizados.

Alonso del Real. Bárbaro. No es sin más un primitivo, sino un semiprimitivo civilizado.

4. Allí donde al corromper y ser corrompido no se llama "vivir con los tiempos".

Cornelio Tácito, "Germania", año 98. Descubre con simpatía las costumbres de los barbaros germánicos. Visión positiva del bárbaro. Mito del bueno salvaje. Desencantamiento de las virtudes de la cultura propia. La antigua barbarie es pureza étnica, base de la auténtica cultura. Solución frente a una civilización en decadencia.

Pureza de la raza de los germanos en comparación a otros barbaros contemporáneos. Razones: separados por un océano inmenso y hostil, pérdida por emigración.
No hay perdón para la honestidad corrompida. Defensa de los barbaros es una autocrítica a la cultura propia en términos morales. No todo es barbarie entre los barbaros. También hay barbarie entre los nuestros.

5. Barbaros cultos.

La gran migración. Mezcla de culturas en la historia dr Europa.

La gran perturbación.

Amiano Marcelino (330-400). Renuncia a tratar de barbaros a los persas.

Barbaros mejores que los romanos. Porque han conservado el amor a la patria, el odio al juego y la castidad.

Bárbaro. Sigue siendo el que no habla latín. Barbarie. Lo que queda en los márgenes de la latinidad.

Siglo VI. Bárbaros = paganos, no creyente en la fe de Cristo.

La fe cristiana no puede condenar moralmente a todo bárbaro por el simple hecho de ser extranjero, dado que el universalismo tendencialmente igualitario implica la cristianización de otro. Jesús de Nazaret era extranjero y hablaba la lengua de otro.

Renacimiento. Bárbaro = todo lo que quedaba fuera de la corriente humanista italiana.

Rodrigo Manrique (1530). Barbaros. Calumniadores, indignos e incultos. Barbaros de la propia cultura y religión.

Fray Antonio de Guevara, "El villano del Danubio" (1529). Exalta la forma de vida del bárbaro germánico. Hábitos y costumbres de los propios son muy parecidas a las de los barbaros, a la otra cultura. Critica al primitivismo y bestialismo en la cultura propia (ignorancia). Defensa lascaniana del indio.

Tipos de barbaros (al descubrimiento del Nuevo Mundo):

1. Indios del Nuevo Mundo. Sentido racial.
2. No-cristianos. Sentido religioso.
3. No-europeos. Sentido étnico-cultural.
4. Escolásticos. Por antiguos, medievales.
5. Rústicos. Sujetos de barbaridades varias.

Girolamo Savoranola. Usar la palabra como la mayoría, pero entender el concepto como la minoría.

6. La gran perturbación.

Fray Bartolomé de Las Casas y los indios americanos. La gran perturbación. Invasión cultural. Ataque a la otra cultura. Genocidio. La barbarie también existe entre los nuestros.

Fray Antonio de Montesinos (1511). ¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios?

¿Se condenaran los pueblos ignorantes de la palabra de Cristo, o la virtud moral podrá salvarlos?

Los grandes valores atribuidos a una civilización (caridad, templanza, amor al prójimo, fraternidad) son solo valores predicados a una civilización (ideales morales).

Disolución del viejo concepto de barbarie. "Controversia de Valladolid" (1550). Entre Gines de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas.

Tipos de barbaros (según Las Casas):

1. Impropio. Crueles, inhumanos y fieros.
2. Secundum quid. Que no hablan nuestro idioma.
3. En sentido estricto. Crueles, estúpidos, incapaces de gobernarse a si mismos. Nos que nacieron para ser esclavos, según Aristóteles.
4. No cristianos.

Según Las Casas, la magnimidad y sabiduría de Dios no permitiría que se dieran en gran número, en toda una raza o una nación (argumento teológico). Las Casas propone la piedad y mansedumbre cristiana hacia los indígenas. Son hermanos, creados a imagen de Dios.  Nuevo concepto de tolerancia. Comprender la barbarie del otro. "Amaras a tu prójimo como a ti mismo" (Mateo, 22).

Superar tópicos de diferencia e identidad para vivir la diferencia en la igualdad.

Las Casas. Amar y estimar a los indios no en función del propio ideal, sino en función del ideal de ellos.

Bernardino de Sahagun. Aprende la lengua de los indios y les deja hablar.

Cabeza de Vaca. Conoce las culturas desde dentro, sin convertirse en indio.

Hugo de Saint Victor (1096-1141). El hombre que encuentra que su patria es dulce no es más que un tierno principiante; aquel para quien cada suelo es como el suyo propio ya es fuerte; pero solo es perfecto aquel para quien el mundo entero es como un país extranjero.

7. Alteridad cultural: ignorancias e incomprensiones.

Siglo XVI. Gran emigración.
1509 a 1537. Casi 8 mil embarques oficiales (unas 100 mil personas) llegan al Nuevo Mundo.

"Muchos agravios y molestias hemos recibido de los españoles por estaf entre nosotros y nosotros entre ellos". Nobles indigenas de Tlacopan a Felipe II.

"El crotalón", Cristobal de Villalon.

Planos del choque cultural

1. Percepción del otro yo.
2. Relativismo cultural en Europa.
3. Nepantlismo. Indefinición por estar en medio.

Primer problema que se da en un gran choque cultural: traducción de palabras clave.
Equivalencia entre palabras indígenas y términos en castellano del Siglo XVI. Ej. Tlatlacotin: siervo, esclavo, otras definiciones.

Cartografía Mercator. Análisis de Arno Peters. El etnocentrismo comienza en los mapas.

Falacia naturalista. Observar un hecho para determinar la superioridad cultural propia o la falta de cultura del otro. Ha sido uno de los errores de argumentación más persistentes y peligrosos en la historia de nuestra cultura.

Desde Bacon, la gente culta y razonable suele tener cuidado con las generalizaciones inductivas "todos los cual son tal".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un

El legendario Fuerte de Boroa

Ubicado al sur del río Cautín y al norte del río Quepe, Francisco de Villagra (segundo gobernador español de Chile) encomienda la construcción de un fuerte en el sector de Boroa y fue destruido por Anganamón en 1598. En 1606 se construye un segundo fuerte, por orden del Gobernador Alonso García de Ramón, a cargo del capitán Juan Rodulfo Lisperguer: Siete leguas hacia el sudeste de la antigua ciudad consagrada a Carlos V, pero siempre a orillas del Cautín, y en su confluencia con el río Damas ... Boroa está situado en el riñón de La Araucanía, equidistante entre Penco y Valdivia, y en medio de colinas blandas y boscosas  densamente pobladas... El 20 de septiembre de 1606, Juan Rodulfo Lisperguer muere en plena guerra de la frontera en la batalla de Boroa, donde comanda a 293 soldados, de los cuáles no sale uno vivo. El jesuita Rosales revela la magnitud del desastre bélico al señalar que en Tucapel hubo 53 víctimas españolas al mando de Pedro de Valdivia; en Marihuano, 96 hombres a